Sin duda J.R.R. Tolkien se ha ganado un lugar destacado entre los autores del siglo XX. El culmine de su obra literaria, “El señor de los Anillos”, ha despertado en millones de personas una fascinación difícil de olvidar. Fuente de inspiración para miles de obras posteriores, sentó las bases para un género entero de la literatura. Pero ¿por qué siendo solo un libro de fantasía ha podido calar tan hondo en sus lectores? Tal vez, porque no es simplemente eso. Tal vez, es una forma actualizada de la más ancestral forma de trasmisión humana: la mitología.     Probablemente mejor que ningún otro autor, pudo ver la necesidad imperiosa del mundo moderno de acercarse al acervo cultural de la humanidad. De revitalizar el presente con los antiguos símbolos que sirvieron a lo largo de la historia como modelos de vida, de esperanza y de cultura.     En su vida fue testigo de un mundo que parecía derrumbarse, sumido en la guerra y el materialismo. Pero poseedor de un gran espíritu humanista, Tolkien apostó por un mundo mejor. Y con este sueño en mente, empezó a escribir la obra que analizaremos en este seminario.   

El seminario versará sobre las fuentes que sirvieron de modelo para las historias de Tolkien. Obras tradicionales como el Kalevala (llamado el más antiguo poema épico de Finlandia), los Eddas Nórdicos (fuentes de toda la mitología escandinava conocida), las sagas germánicas como Sigfrido y Brunilda, el antiguo poema anglosajón Beowolf, cuentos folclóricos europeos y eslavos e incluso leyendas africanas son algunos de los tópicos que se relacionaran bajo una mirada mítico-simbólica para acercarnos a la reinterpretación de “El señor de los Anillos”   

¡Acompáñanos en este viaje a la Tierra Media, que es también un viaje a la ancestral mitología!

Duración: 3hs.

A cargo de: Gonzalo Garcia, quien desde hace más de 15 años se dedica al estudio de la filosofía y simbología de las civilizaciones antiguas.

Medios de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito o débito, Transferencia bancaria o Mercadopago.

Para realizar la compra seguir los siguientes pasos:
- Clickear "Agregar al carrito"
- Clickear "Iniciar compra"
- Completar sus datos y clickear "Continuar"
- Seleccionar medio de pago y clickear "Realizar pedido"

IMPORTANTE: Comprando este seminario accederás a la grabación del mismo de cuando fue dictado. Dentro de las 48hs de abonado recibirás por mail un link para acceder a la grabación. Tendrás acceso a la misma para verla cuantas veces desees durante 90 días.

MITOLOGIA EN EL SEÑOR DE LOS ANILLOS.

$7.500,00
MITOLOGIA EN EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. $7.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sin duda J.R.R. Tolkien se ha ganado un lugar destacado entre los autores del siglo XX. El culmine de su obra literaria, “El señor de los Anillos”, ha despertado en millones de personas una fascinación difícil de olvidar. Fuente de inspiración para miles de obras posteriores, sentó las bases para un género entero de la literatura. Pero ¿por qué siendo solo un libro de fantasía ha podido calar tan hondo en sus lectores? Tal vez, porque no es simplemente eso. Tal vez, es una forma actualizada de la más ancestral forma de trasmisión humana: la mitología.     Probablemente mejor que ningún otro autor, pudo ver la necesidad imperiosa del mundo moderno de acercarse al acervo cultural de la humanidad. De revitalizar el presente con los antiguos símbolos que sirvieron a lo largo de la historia como modelos de vida, de esperanza y de cultura.     En su vida fue testigo de un mundo que parecía derrumbarse, sumido en la guerra y el materialismo. Pero poseedor de un gran espíritu humanista, Tolkien apostó por un mundo mejor. Y con este sueño en mente, empezó a escribir la obra que analizaremos en este seminario.   

El seminario versará sobre las fuentes que sirvieron de modelo para las historias de Tolkien. Obras tradicionales como el Kalevala (llamado el más antiguo poema épico de Finlandia), los Eddas Nórdicos (fuentes de toda la mitología escandinava conocida), las sagas germánicas como Sigfrido y Brunilda, el antiguo poema anglosajón Beowolf, cuentos folclóricos europeos y eslavos e incluso leyendas africanas son algunos de los tópicos que se relacionaran bajo una mirada mítico-simbólica para acercarnos a la reinterpretación de “El señor de los Anillos”   

¡Acompáñanos en este viaje a la Tierra Media, que es también un viaje a la ancestral mitología!

Duración: 3hs.

A cargo de: Gonzalo Garcia, quien desde hace más de 15 años se dedica al estudio de la filosofía y simbología de las civilizaciones antiguas.

Medios de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito o débito, Transferencia bancaria o Mercadopago.

Para realizar la compra seguir los siguientes pasos:
- Clickear "Agregar al carrito"
- Clickear "Iniciar compra"
- Completar sus datos y clickear "Continuar"
- Seleccionar medio de pago y clickear "Realizar pedido"

IMPORTANTE: Comprando este seminario accederás a la grabación del mismo de cuando fue dictado. Dentro de las 48hs de abonado recibirás por mail un link para acceder a la grabación. Tendrás acceso a la misma para verla cuantas veces desees durante 90 días.